Politica de genero

“La desigualdad de hombres y mujeres es reforzada en los diferentes procesos desocialización, uno de ellos es el Sistema Educativo sea público o privado, la iglesia,el partido político, allí se encargan de reafirmarle a la mujer y al hombre cuál es su papel por ser mujer o por ser hombre(…)”

Se reconoce que para lograr los cambios de relaciones en la sociedad también hay que ver las relaciones de patriarcado que viven las sociedades, y es importante contar con nuevas formas de construcción de femineidad y de masculinidad sin dejar de ser hombre o mujer, pero con otra visión y concepción de las relaciones en la sociedad. Por ello es importante que el manual se inspire en la construcción de nueva masculinidad, en donde los hombres también reflexionan sobre su papel en la sociedad, el que se les ha asignado, en especial en relación a las mujeres.

La importancia de los pueblos indígenas

Por otro lado, no podemos dejar de lado ver que los pueblos originarios son excluidos por el sistema de toma de decisiones de la sociedad, igualmente la población con discapacidad, las mujeres indígenas y las mujeres con discapacidad o las niñas por relaciones de género son doblemente excluidas por el hecho mismo de ser mujeres.